
nivel Avanzado – online
Producción Editorial Avanzada con Indesign
Aprende a automatizar la diagramación, edición y producción de diarios, revistas y libros, con gran volumen de contenido



INICIO | TERMINO | DÍAS | HORARIO | SESIONES | VALOR |
05/09/2023 | 03/10/2023 | Ma y ju | 18:30 a 21:30 | 8 | 250.000 150.000 |

Aprenderás a:
- Automatizar tu trabajo y hacer eficaz la tarea del diseño de gran volumen.
- Dominar los estilos de texto y las páginas maestras.
- Dominar la herencia de parámetros.
- Dominar la automatización de tablas.
- Crear índices y tablas de contenidos automáticas.
- Controlar numeraciones, marcadores, referencias cruzadas, encabezados y notas al pie.
- Crear e insertar variables de datos dinámicos para personalizar encabezados y otros.
- Separar tu revista en documentos y administrarlo como libro.
- Trabajar con diseños flotantes y alternativos.
- Agregar interactividad a tu publicación…
- Y mucho más.
Fundamentación Técnica:
La tendencia global es participar en la generación de contenidos y gracias a los avances tecnológicos que generan nuevas formas de hacer el trabajo, las áreas gráficas, publicitarias y de marketing de las empresas, incorporan permanentemente nuevas herramientas digitales para acelerar sus procesos productivos.
Esta dinámica hace necesario contar con profesionales – del diseño, las comunicaciones y el marketing – capacitados en las nuevas tecnologías digitales de las artes gráficas, con conocimientos avanzados en herramientas de diseño y edición digital, de modo que puedan desempeñarse con eficacia y calidad en un mercado exigente y demandante de las últimas tecnologías.
Programa del Curso:
Objetivos Específicos | Contenidos |
Manejar y optimizar el espacio de trabajo y el flujo de trabajo | Rendimiento de GPU. Manejo y personalización del espacio de trabajo. Configuración de preferencias. Acciones para recuperar y deshacer. Guardado de documentos. Trabajo con metadatos. Flujo de trabajo recomendado para los documentos de InDesign. |
Manejar y gestionar los diversos tipos de documentos y su maquetación | Creación de documentos. Creación y uso de plantillas. Uso de ajustes prestablecidos. Personalización de la mesa de trabajo y las guías. Páginas y pliegos. Maquetar columnas, marcos y páginas. Diseños flotantes y diseños alternativos. Creación de archivos de libro. |
Manejar y gestionar las páginas maestras | Creación de páginas maestras. Herencias y anidaciones de páginas maestras. Desvincular elementos maestros. Márgenes y columnas. Ajuste automático de la maquetación. Exportar e importar páginas maestras. |
Optimizar la gestión de texto | Optimización de texto enlazado. Ajustes manuales, semiautomáticos y automáticos. Reflujo de texto inteligente. Separaciones, justificaciones y otras automatizaciones. Estilos de párrafo y de caracter. Redefinir estilos. Estilos anidados. Exportar e importar estilos. |
Manejar tablas | Importación de tablas de Word y de Excell. Creación de tablas. Manejo de tablas y celdas. Formatos de celdas. Trazos y rellenos de tabla. Estilos de celda y de tabla. |
Incoporar opciones de interactividad | Manejo de marcadores, hipervínculos, botones y referencias cruzadas. Aplicación de transiciones entre páginas. |
Gestionar opciones de automatización | Numeraciones automáticas. Numeración de páginas, capítulos y secciones. Numeración para saltos de artículo. Encabezados y pies de página. Creación de un índice. Ingreso de entradas. Referencias cruzadas. Notas al pie de página. Pies de ilustración. Variables de texto. |
Gestionar la exportación y publicación | Exportación a Adobe PDF. Exportación de contenido a EPUB. Exportación de contenido a HTML y otros formatos. |
Gestionar la impresión | Comprobación preliminar. Empaquetados para respaldo y entrega. Manejo de sangrados y reventados. Preparación de PDF. Valores para separaciones. Imprimir folletos, cuadernillos y revistas. |
Objetivo:
Manejar técnicas avanzadas en el diseño editorial digital. Manejar herramientas para la óptimización de piezas gráficas editoriales con contenidos de gran volumen y alta calidad gráfica. Manejar las alternativas de exportación para su posterior publicación y/o distribución, tanto impresa como digital.
Dirigido a:
Publicistas, diseñadores, comunicadores audiovisuales, fotógrafos, periodistas, docentes, estudiantes, emprendedores, técnicos y profesionales independientes y a toda persona vinculada a la generación de contenidos y publicaciones para distribución online o impresa.
Certificación:
Se entregará Certificado y Diploma de Aprobación, a quienes hayan asistido al 80% de las sesiones y obtengan una nota igual o superior a 4.0. Este certificado es firmado y timbrado por el Profesor Titular y el Coordinador Académico de Neuma.
Requisitos:
Cada alumno debe haber aprobado el curso “Diseño Editorial para Revistas y Folletos con InDesign” dictado por Neuma, o tener conocimientos y/o experiencia equivalentes en la aplicación.
La actividad se realiza en una sala o salón exclusiva para esta capacitación. Durante las clases cada alumno debe disponer de un computador portátil para realizar los ejercicios guiados.
Metodología:
El curso está diseñado y estructurado como un conjunto de clases teórico-prácticas, con ejercicios guiados y progresivos, desarrollados especialmente para lograr un aprendizaje efectivo y profundo del alumno.
Además, se dispone de un Aula Virtual en ambiente web, donde el alumno podrá acceder, para descargar ejercicios, guías, apuntes, bibliografías y otros documentos relativos a cada actividad, de apoyo a los temas tratados en cada sesión.
Profesor
Roberto Antonio Morales Escobedo
Publicidad Profesional, DuocUC; Master en Comunicación y Diseño Multimedial, Tracor España.
Posee 18 años de experiencia en el uso profesional de Indesign y más de 20 años de experiencia en Diseño Editorial. Además, es uno de los precursores en capacitación de esta aplicación, desde 2003 a la fecha.
En la actualidad, es Director de Proyectos y Director Creativo en Neuma, Comunicación Interactiva y está a cargo de Comunicaciones, Investigación y Desarrollo en el Proyecto SEGE (Socio Estratégico en Gestión Educacional) de Neuma Group.
Además es Profesor Titular del Área Gráfica, Web y Multimedia en Capacitación Continua de la Pontificia Universidad Católica de Chile; Director Académico y Profesor Titular del Área Gráfica, Web y Multimedia en Neuma Capacita; y Asesor y relator de capacitación en Gráfica, Web y Multimedia para empresas y oficinas del área.
Para ver la trayectoria completa, hacer clic aquí